Extinción Rebellion México te invita a escuchar la opinión de antropólogos y activistas ambientales que por su trayectoria profesional y por su activismo en la zona del sureste nos compartirán cuál es el impacto que los megaproyectos ocasinaran en la region. Conéctate al Facebook Live que haremos desde nuestras redes y participa compartiendo esta importante platica que nos dará información de PRI era mano sobre el tema.

Nuestros Invitados

Ana Esther Ceceña

Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. Investigadora de la UNAM. Presidenta del Comité Directivo de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Miembro de Polarization Project coordinado por Immanuel Wallerstein de 2006 a 2015. Directora de la Revista Chiapas de 1994 a 2004

Dra Giovanna Gasparello

Italiana de nacimiento y de corazón, antropóloga de vocación, mexicana por elección. Licenciada en Letras en la Universidad de Padova (Italia), Maestra y Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México). 

Es Investigadora Titular de la Dirección de Etnología y Antropología Social- Instituto Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México; profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Centro de Estudios sobre los Derechos Humanos de la Universidad Ca’ Foscari de Venezia; directora del Centro de Documentación Multimedial Caminantes de Padova (afiliado a CLACSO). Ha realizado investigación etnográfica en regiones indígenas de Chiapas, Guerrero y Michoacán, sobre los temas de autonomía y derechos indígenas; antropología jurídica; antropología de la violencia y de la paz; megaproyectos y luchas para la defensa del territorio. Actualmente es responsable de un proyecto de investigación sobre impactos sociales y respuestas comunitarias al megaproyecto Tren Maya en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Autora de los libros “L’autonomia possibile” (2005); “Otras geografías. Experiencias de autonomías indígenas en México” (2009); “Fiestas y danzas en la Montaña de Guerrero” (2017); “Justicias y pueblos indígenas en Chiapas” (2018) y “Raíces de nuestras justicias. Testimonios de justicia indígena e intercultural” (2018).

Eliana Acosta Márquez

Profesora-investigadora Titular C de tiempo completo de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH y parte del Sistema Nacional de Investigadores. Estudió la licenciatura de historia en la UNAM y de etnología en la ENAH; es doctora en Antropología Social por la ENAH y tiene estudios de maestría en Estudios Mesoamericanos por la UNAM.

Ha sido docente en la licenciatura de etnología y lingüística de la ENAH, así como en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos y la Universidad Autónoma de Guerrero. Sus temas de investigación han girado en torno al ritual, la cosmovisión y la tradición oral y ha trabajado con pueblos originarios de la Cuenca de México, con zapotecos del Istmo de Oaxaca y nahuas de Pahuatlán en el área occidental de la Sierra Norte de Puebla.

Actualmente trabaja con comunidades mayas de la Península de Yucatán y nahuas del Valle de Puebla. Desarrolla dos proyectos de investigación: “Otras antropologías. El cuerpo y la persona entre los nahuas contemporáneos” y “Afectaciones al cuerpo y territorio de los pueblos indígenas en contextos de despojo”. Coordina el proyecto colectivo “Territorios y diversidad biocultural de los pueblos indígenas y originarios de México” y el” Taller por la Defensa de los Territorios” en la DEAS. Imparte en la ENAH el curso dentro del Posgrado de Antropología Social “Estudios sobre el cuerpo y nociones de persona: una perspectiva teórica y etnográfica” y es cotitular en la licenciatura de esta misma escuela del Programa de Investigación Formativa “Territorios, diversidad biocultural y procesos sociales para la defensa de los pueblos indígenas y originarios de México”.

Jesús Antonio Machuca Ramírez

Sociólogo por la UNAM e investigador adscrito a la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del INAH. Es coordinador del Seminario de Patrimonio Cultural de la misma Dirección y ha hecho investigación sobre patrimonio y memoria cultural, Antropología del Turismo y problemática territorial, así como en diversos diplomados de la Coordinación Nacional de Antropología.

Miguel Angel Alejandro García Aguirre

Fundador de Programas nacionales de promoción, comunicación, organización y capacitación de comunidades dueñas de bosques y selvas, para el manejo, aprovechamiento directo protección, conservación y restauración forestal, ocupando cargos de: promotor local y coordinador de promotoría; jefe de oficina; jefe de departamento. 

En el ámbito de la sociedad civil, desde 1981 ha sido promotor, fundador e integrante de diversas ONGs pioneras del movimiento ecologista en México (Maderas Ejidales y Comunales, AC; Centro de Estudios de Tecnología Apropiada para México- CETAMEX, AC) así como de Redes de la Sociedad Civil en lucha por la defensa de la madre tierra y de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y comunidades campesinas del país. Autor de 4 libros sobre Los Chimalapas, así como otros ensayos relativos a: Cambio Climático y Pueblos indígenas; Recursos genéticos en territorios Indígenas; Historia Socio-ambiental de la Selva Lacandona; Consumo de leña en la elaboración de mezcal y tortillas en Oaxaca.

Actualmente Miguel Angel es el principal promotor de revivir y actualizar el movimiento y la Campaña Nacional e Internacional “El Istmo es Nuestro”, frente a la abierta y triple amenaza (contra la Naturaleza; contra los Pueblos Indígenas y contra la Soberanía Nacional) que constituye el relanzamiento -por parte del gobierno AMLO 4T- del “Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec-Tren Interoceánico”